RESUMEN
Al poseer enormes extensiones de tierras, en su mayoría de pastos, eran haciendas poco productivas en términos capitalistas. Carentes de manejo eficiente en los procesos productivos, las formas coloniales de rentabilidad basadas en el uso intensivo de la mano de obra barata era lo que permitía su sobrevivencia económica. Usaban a los indígenas para el trabajo de la hacienda; a su vez, les proporcionaban tierras agrícolas para que trabajen y se auto sostengan a cambio de que, ademas de laborar en las tierras del hacendado. transporten los productos para su venta en las ferias o pueblos.



Si en esta parte del país dominaban los gamonales, en el resto del país tampoco dominaba efectivamente la oligarquía. en muchos lugares como en las zonas apartadas de la costa o de la selva, el poder permanece igualmente privatizado, ya sea por compañias grandes o por grandes propiedades.
Juicio de Valor

Del punto de vista moral, esto no estaba del todo bien, ya que algunos gamonales a inicios del siglo XX utilizaban a sus "ejércitos privados" para "cazar" indígenas y emplearlos de tal forma que su ambiente de trabajo era prácticamente el de un esclavo; sin embargo, algunos gamonales no practicaban este acto contra la humanidad de los indígenas por lo cual es imposible generalizar. Por otro lado, los gamonales eran necesarios en la sierra por el simple echo que ponían orden, Utilizaban a la mano de obra al máximo y producían y producían. Aunque los medios no fueron los mejores el orden en la sierra era necesario para que el Perú, si bien se concentraba mas en lima, no se preocupara por rebeliones y/o movimientos contra la oligarquía, la cual estaba parcialmente establecida.
En resumen, los gamonales eran necesarios mas que nada por el orden que imponían en la sierra y por su grande influencia en la población de la misma zona. Aunque sus medios no fueran los mejores, eran necesarios para la oligarquía y para que se mantenga el orden en el Perú.
Expresiones Clave.
Oligarquía: Es, por definición, el gobierno, el poder o el dominio de pocos en su propio beneficio y sin consentimiento popular.
Gamonales Serranos: Dueños de tierras en la sierra, parecidos a hacendados, los cuales formaban lazos políticos con los limeños.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario